La gestión del conocimiento en la era del Chat GPT

Cómo potenciar la productividad y la innovación combinando la capacidad intelectual y la inteligencia artificial.
Por Fernando Mogetta, VP de etermax AI Labs
El ChatGPT es la gran novedad en materia de Inteligencia Artificial (IA) en el 2023: la plataforma resuelve consultas con un texto consistente, coherente y académico, es decir, genera conocimiento. En este sentido, se entiende a la Gestión del Conocimiento como el proceso sistemático de detectar, seleccionar, organizar, filtrar, presentar y usar la información, por parte de los actores de una organización, de manera colaborativa, explotando el capital intelectual de dicha organización.
Pero, ¿cuál es el diferencial de esta rama de la IA que llama tanto la atención de investigadores, periodistas, académicos, universitarios, empresarios? Los avances de esta tecnología son algo que para la población en general era impensable 10 años atrás: este cambio de visión y de posibilidades es un indicador de la aceleración del desarrollo tecnológico en las últimas décadas y que profundiza y masifica el acceso a los modelos de IA y de procesamiento de lenguaje natural utilizados desde hace un largo tiempo por organizaciones. La Inteligencia Artificial (IA) vino para quedarse y expandirse. Y además, pocos vislumbran cuáles serán los usos que le dará la sociedad.
¿Hasta dónde puede llegar la IA?
El modelo de lenguaje ChatGPT, basado en el aprendizaje automático y redes neuronales profundas, ha puesto la inteligencia artificial en el debate cotidiano. Es solo el principio; en muy poco tiempo, estos sistemas estarán cada vez más avanzados y se implementarán en las más diversas áreas e industrias. El potencial es innegable. Su capacidad de analizar grandes cantidades de datos y hacer predicciones ofrece una asistencia valiosa en la previsión de desastres, diagnóstico de enfermedades, gestión de recursos a largo plazo y eficiencia de los transportes. En resumen, tiene mayor capacidad de procesamiento, mayor rapidez y mayor esfuerzo de procesamiento.
Si bien la inteligencia artificial no tiene un techo o límite, todavía está en un proceso de maduración porque se ven ciertas alucinaciones, incoherencias en fotos o textos. Por eso, a esta tecnología hay que pensarla como un complemento al ser humano para que éste pueda consultar y tener a la mano. Así es posible poner a todos en un nivel más alto de conocimiento y homogeneizar el conocimiento corporativo ya que todos saben lo mismo porque acceden a la misma fuente de información.
"La Inteligencia Artificial vino para quedarse y expandir nuestras capacidades. La Gestión del Conocimiento potenciada con IA nos abre un mundo de posibilidades para impulsar la innovación, el aprendizaje y el crecimiento en nuestras organizaciones.
¡Sigamos explorando y aprovechando al máximo estas herramientas para construir un futuro todavía más apasionante!"
Fernando Mogetta, VP de etermax AI Labs
La creatividad humana es un factor irremplazable
Cuando la AI no genera la suficiente confianza, ahí es donde intervienen las personas para aportar y corregir. Desde etermax rescatamos el valor de la curiosidad humana: la mente no tiene igual a la hora de ser creativa: ChatGPT sólo puede darnos respuestas, necesitamos personas que hagan las preguntas.
Hoy la inteligencia artificial es una excelente herramienta que potencia al ser humano. Es parte de nuestro rol, no quedarnos de brazos cruzados imaginando qué puede lograr la IA o cómo puede reemplazarnos, sino trabajar en conjunto para aprender a utilizarla y generar soluciones a nuestros problemas, aprovechando el valor que puede aportar a nuestras vidas.
La IA se aplica en la gestión del conocimiento para mejorar la eficiencia, la calidad y la precisión de los procesos de gestión del conocimiento. Esto ayuda a las organizaciones a tomar decisiones informadas y a utilizar mejor su conocimiento para lograr sus objetivos.
· MORE STORIES ·
Puede fallar: Cómo prevenir los riesgos de las alucinaciones en IA
Las alucinaciones en IA son uno de los desafíos a considerar en tu estrategia de IA, para generar soluciones de alta precisión y confiabilidad.
RRHH 2.0: Gamificación e Inteligencia Artificial en la gestión y captación de talento
En un mundo cada vez más dinámico, la tecnología se ha convertido en un aliado fundamental para la gestión de Recursos Humanos, ya sea para atraer talento o mejorar la dinámica interna de los equipos.